Diplomática

Digitalización: Estudio diplomático del documento indiano de J. J. Real Díaz

Navegando por el portal digital del CSIC he localizado un libro que hoy día constituye todo un clásico para todas aquellas personas (investigadores, profesionales o alumnos) que desean conocer y profundizar en la documentación real indiana. Se trata del estudio que en 1970 publicó J. J. Real Díaz:   J. J. REAL DÍAZ, Estudio diplomático …

Digitalización: Estudio diplomático del documento indiano de J. J. Real Díaz Leer más »

Exposición. La escritura cortesana en los documentos reales del Archivo Municipal de Toledo

El Archivo Municipal de Toledo ha reunido en su web una exposición de 33 documentos reales digitalizados que se conservan en la institución y fueron expedidos por Enrique IV, los Reyes Católicos y Carlos I entre los años 1464 y 1519. Todos los documentos tienen en común que están redactados en la bella y elegante …

Exposición. La escritura cortesana en los documentos reales del Archivo Municipal de Toledo Leer más »

DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS

El pasado día 7 de abril se emitió en la televisión pública de Andalucía un breve reportaje sobre el proceso de digitalización de documentos en el Archivo General de Indias.  El documental incluye una entrevista al director del archivo, D. Manuel Ravina, y a uno de los técnicos que trabajan en el proceso de digitalización, …

DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS Leer más »

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS 2012

La Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, que preside Dª Pilar Ostos Salcedo, catedrática del Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla,  ha publicado en diciembre de 2012 un repertorio bibliográfico donde se reúnen más de «3300 «títulos, entre libros, artículos de revista y capítulos de libros» sobre la materia. …

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS 2012 Leer más »

NUEVA WEB DEL PROYECTO «EL SELLO Y REGISTRO DE INDIAS»

Recientemente se ha publicado en el portal de la Universidad de Sevilla la nueva web del Proyecto de Investigación de Excelencia:    «El sello y registro de Indias: la imagen representativa del monarca en el gobierno de América«.    Este proyecto de investigación, formado por especialistas en Diplomática Moderna e historiadores  Instituciones Indianas, lleva varios años …

NUEVA WEB DEL PROYECTO «EL SELLO Y REGISTRO DE INDIAS» Leer más »

DOCUMENTAL SOBRE EL ARCHIVO DE INDIAS

El entonces Ministerio de Cultura (desgraciadamente englobada hoy día en el Ministerio de Educación, Cultura y Educada, con rango de Secretaría de Estado) elaboró en 2009 un documental sobre la historia del Archivo General de Indias -AGI-. En el documental se desglosa la historia del edificio desde su fundación como Casa de la Lonja de …

DOCUMENTAL SOBRE EL ARCHIVO DE INDIAS Leer más »

I CONGRESO DE INVESTIGADORES NOVELES EN CIENCIAS DOCUMENTALES

       El Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid organiza el I Congreso de Investigadores Noveles en Ciencias Documentales: Funciones y Prácticas de la Escritura.   El Congreso tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2013. Todas aquellas personas interesadas en presentar sus comunicaciones …

I CONGRESO DE INVESTIGADORES NOVELES EN CIENCIAS DOCUMENTALES Leer más »

LA REAL ORDEN EN EL DESPACHO DEL REY: SECRETARIOS, PRESIDENTES Y VALIDOS.

      Acaba de publicarse el número 39 de la revista Historia. Instituciones. Documentos, que publica la Universidad de Sevilla. Se trata de una publicación de carácter anual  donde se recogen trabajos de investigación histórica, histórico-institucional, así como ediciones de documentos escritos o de interés metodológico, referentes, especialmente, al período del Antiguo Régimen.   …

LA REAL ORDEN EN EL DESPACHO DEL REY: SECRETARIOS, PRESIDENTES Y VALIDOS. Leer más »

El Real Decreto como tipo diplomático

El Real Decreto es, quizás, el tipo diplomático más propio y exclusivo del despacho real. Constituía una orden directa del rey remitida a un órgano inmediato de la Corte, generalmente un Consejo o una Junta. Apareció a finales del XVI, durante el reinado de Felipe II, y en su redacción participaba el secretario que  asistía …

El Real Decreto como tipo diplomático Leer más »

×